Entrevistas

23.01.08

Carlos Lauría:

«Irak es el conflicto más letal en la historia del periodismo moderno»

«Las cifras en Irak son similares a las del 2006 y según lo registrado por el CPJ hubo 31 periodistas caídos, de los cuales 30 son reporteros iraquíes. Los datos son fiel reflejo de lo que está ocurriendo allí, donde los periodistas occidentales tienen gran dependencia de los locales para obtener la información».

Carlos Lauría es periodista argentino con más de 20 años de experiencia profesional. Fue corresponsal de la Editorial Perfil en Nueva York entre 1994 y 2002. Desde noviembre del 2002 es coordinador del programa de las Américas del Comité para la Protección de Periodistas de Nueva York. En esta función tiene responsabilidad para monitorear las condiciones de libertad de prensa en la región y actúa como vocero de la organización. Ha liderado misiones a México, Colombia, Haití, Guatemala, Venezuela, Bolivia y Argentina. Escribe con regularidad sobre temas de libertad de prensa en distintos medios de la región.

¿Qué balance han hecho desde el CPJ sobre la libertad de prensa en el 2007?

A nivel mundial fue otro año aciago para la prensa. En términos de periodistas caídos en cumplimiento de su trabajo, el 2007 ha sido el segundo más alto en cifras en más de una década, con 64 periodistas muertos en represalia por su labor. Las cifras están impulsadas claramente por la guerra en Irak, el conflicto más letal en la historia del periodismo moderno. Las cifras en Irak son similares a las del 2006 y según lo registrado por el CPJ hubo 31 periodistas caídos, de los cuales 30 son reporteros iraquíes. Los datos son fiel reflejo de lo que está ocurriendo allí, donde los periodistas occidentales tienen gran dependencia de los locales para obtener la información. La gran mayoría vive en la zona verde de Bagdad con muchas limitaciones de movimiento, restricciones de lenguaje y culturales. La guerra en Irak ha eclipsado a otros conflictos. Por ejemplo, en Somalia se registraron 8 periodistas caídos en el 2007, lo que ha elevado la cifra de África en un continente donde existen muchos otros problemas pero en general no demasiados periodistas asesinados. Rusia sigue siendo un país complicado para ejercer el periodismo y el gobierno de Putin tiene un registro lamentable en materia de libertad de prensa. En las Américas en general ha sido un año difícil: se registraron periodistas caídos en Haití, Paraguay, Perú y Honduras. Por primera vez en mucho tiempo un periodista fue asesinado en Estados Unidos en los primeros días de agosto por informar sobre las actividades de un grupo de delincuentes en la zona de Oakland, California. Pero a diferencia de lo que ocurre en muchos países de América Latina la policía actuó en forma rápida y logró detener al sospechoso y el caso ha sido llevado a juicio. Aunque en el 2007 no hubo en México casos confirmados de periodistas caídos en represalia por su trabajo, sí se registraron res casos de reporteros asesinados cuyas investigaciones no han avanzado. La impunidad es una constante en México. También ejecutaron a tres trabajadores de prensa de un diario en el sur de Oaxaca. Fueron detenidos cuando viajaban por la ruta en un vehículo identificado con el logo del diario y asesinados por el narcotráfico. Es un diario que había recibido muchas amenazas por su cobertura al narcotráfico. A eso se le suma otros tres periodistas que han desaparecido en el 2007. México se ha convertido en uno de los lugares más peligroso para ejercer el periodismo junto a Colombia. Este país este año no ha tenido victimas fatales de periodistas en el 2007, al menos en relación directa con su trabajo. Por primera vez en 15 años no ha habido periodistas caídos en Colombia. A diferencia de lo que dice el gobierno de Uribe que lo atribuye a la política de la seguridad democrática, el CPJ y con otras organizaciones consideran se debe en parte a la autocensura generalizada a la que los periodistas se ven obligados en las regiones más álgidas del conflicto colombiano que ya lleva cinco décadas.

¿Cuáles son los otros casos menos graves que le preocupen en América Latina?

En Venezuela la libertad e expresión ha sufrido un grave deterioro a partir del avance del gobierno sobre los medios privados. La confrontación entre medios privados y gobierno del Presidente Chávez motivó la salida del aire del canal de televisión más antiguo del país, RCTV, que transmitió a todo el país en forma ininterrumpida durante más de 50 años. En una medida arbitraria y motivada políticamente, el gobierno decidió no renovarle la licencia y RCTV canal dejó de emitir por señal abierta a partir del 27 de mayo. Es una decisión que ha sido acompañada por un serie de medidas legales adoptada por el gobierno desde hace unos años con la intención de restringir la cobertura crítica. Una ley que restringe contenidos para los medios audiovisuales, promulgada en el 2005, y cambios en el código penal con sanciones más duras para aquellos periodistas y medios que difamen a funcionarios públicos. Al mismo tiempo, el gobierno intenta controlar el flujo informativo con una inversión muy fuerte por parte en medios estatales que tienen como objetivo denostar a sus rivales y propagar la visión oficial. Son medios que no cumplen la función de brindar información plural para todos los venezolanos sino que multiplican la voz del gobierno y emitir propaganda.

¿Qué impacto pudo haber tenido el cierre de RCTV con el hecho que Chávez haya perdido en el Referéndum por la reforma constitucional?

Puede haber sido uno de los factores que contribuyeron a su derrota, en especial por la reacción de la sociedad venezolana y en particular la juventud. La no renovación de la concesión a RCTV produjo objeciones a nivel nacional e internacional. Si bien es necesario destacar que se trata de un canal con un punto de vista claramente orientado a la oposición, es el canal con más audiencia en Venezuela. La medida afectó a mucha gente. Además de ser un canal de noticias que mostraba su oposición a Chávez, RCTV es conocido por las telenovelas que son muy populares en Venezuela. Esto ha generado un rechazo y puede haber sido uno de los factores más allá de otros errores políticos que ha cometido Chávez. Entre ellos, se destaca la inclusión de la reelección indefinida en la reforma de la Constitución y otras modificaciones que tenían que ver con la afectación de la libertad de prensa como, por ejemplo, la suspensión de ciertos derechos en declaración de estado de emergencia incluyendo el acceso a la información. Con la medida, el gobierno tenía la posibilidad de censurar a los medios. A partir de estas medidas se percibe una intención clara del gobierno de silenciar la crítica y controlar el flujo informativo.

¿Qué otra situación le preocupa en América Latina?

Otra situación completamente distinta al resto de América Latina, porque es el único país que vive en un régimen no democrático, es la que atraviesa Cuba, donde aún permanecen en prisión 24 periodistas independientes. La mayoría de ellos fueron encarcelados hace más de cuatro años, en marzo del 2003, en la embestida del gobierno cubano en contra de la disidencia cuando la atención del mundo estaba concentrada en la invasión de Estados Unidos a Irak. El movimiento del periodismo independiente y la disidencia habían alcanzado entonces un crecimiento significativo y por esa razón el gobierno cubano aprovechó la oportunidad para dar un golpe letal a cualquier intento de oposición o crítica. Si bien varios de los más prominentes periodistas han salido de la isla por presión del gobierno español y las organizaciones internacionales de derechos humanos aún permanecen en condiciones inhumanas más de 20 periodistas independientes.

¿Puede ser que haya disminuido la presión internacional respecto a estos colegas en Cuba, especialmente por la amenaza de Chávez a la libertad de prensa?

Creo que el contexto latinoamericano, a partir de la elección de Chávez hace ya más de seis años y la sucesión de presidentes de centroizquierda de distintas tendencias, no ha contribuido a impulsar un debate profundo sino sobre la violación de los derechos humanos en Cuba. También es necesario incluir en el análisis a la política de Estados Unidos y en especial durante la actual administración. El marcado deterioro en las relaciones con América Latina y la pérdida de autoridad moral con la violación de los derechos humanos en Guantánamo y en Irak, sumado al unilateralismo en políticas como el embargo, han servido como excusa para que no se genere en América Latina una discusión amplia sobre la situación en Cuba que incluya la violación a los derechos humanos en Cuba.

¿Ha habido alguna noticia positiva en materia de libertad d prensa durante el 2007?

A pesar de este panorama desalentador, se han registrado algunos hechos positivos. Por primera vez en Colombia no hay periodistas asesinados por su trabajo en 15 años. Este es un hecho positivo aunque no refleja una mejora sustancial en las condiciones de la libertad de prensa en el país, donde existe autocensura generalizada y una concentración mediática que va en desmedro de la pluralidad informativa. Marcaría también en México la aprobación de una ley a nivel federal que despenaliza los crímenes de calumnia e injuria. Los llamados delitos contra el honor pasaron a la órbita civil. Es una ley completa ya que le pone un tope a la reparación civil de modo que los juicios que vayan a ese fuero no pueden ser desproporcionados. Otro hecho destacado fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia en la Argentina en el caso del diario Río Negro contra la provincia de Neuquén por discriminación de la publicidad oficial. La la Corte determinó que no puede suprimir o reducir sustancialmente la publicidad que asigna a los medios de comunicación de manera. La medida es trascendente porque en Argentina, precisamente, el gobierno nacional y las administraciones provinciales manipulan la distribución de la pauta publicitaria para sancionar a los medios críticos y recompensar a los que apoyan sus políticas. Si bien no se han registrado hasta el momento avances legislativos importantes, el debate del tema ha motivado la presentación de varios proyectos en el Congreso tendientes a establecer reglas claras y objetivas para la distribución de la pauta publicitaria oficial.